
¿Quiénes pueden cursar la Carrera de Psicología Social?

Desde la concepción abierta y democrática del Doctor Enrique Pichon Rivière, que fue uno de los iniciadores de la PSICOLOGÍA SOCIAL en nuestro país, definiéndola como “LA CIENCIA DE LAS INTERACCIONES ORIENTADA AL CAMBIO” , la inscripción a la Escuela está abierta para todos aquellos que, independientemente del nivel de sus estudios, estén interesados por una mejor comprensión de la conducta de los individuos inmersos en la trama social y cultural de sus grupos, organizaciones y comunidades.
Acceden al TÍTULO TERCIARIO OFICIAL, que los habilita para cumplir funciones en las instituciones públicas o privadas que lo requieran y, si lo desean, completar su formación a nivel universitario en la Licenciatura en Psicología Social, las personas que hayan completado sus estudios secundarios y cumplan los requisitos curriculares exigidos por la DIPREGEP de la Provincia de Buenos Aires.
Las personas que no cubren dichas condiciones, tienen derecho a la totalidad de los espacios de información e interacción de la Escuela, recibiendo un TÍTULO PRIVADO que acredita institucionalmente su formación y habilidad operativa.