top of page

¿Qué es la Psicología Social?

Cómo estás vos, cómo estoy yo, cómo está la calle​

 

Cuando el doctor Enrique Pichon Rivière -creador de la psicología social- se reunía con su biógrafo Vicente Zito Lema, -el autor del libro “Conversaciones con Enrique Pichon Rivière” y de “luz en la selva” - el comienzo de la charla no era nada teórico. Era: “¿cómo estás vos?”, “¿cómo estoy yo?”, “¿cómo está la calle?”. Zito Lema dice que invariablemente, se preguntaban -con unas palabras o con otras- cómo estás, cómo estoy, cómo está el ambiente. Qué está pasando en la Argentina en ese momento de los años 70; todo ese fenómeno de algo nuevo: una dictadura que estaba terminando, una esperanza que estaba empezando, una lucha, gente que moría todos los días...

 

La psicología social se pregunta por estas cosas. Porque la calle está así, que pasó en nosotros. Pero también se pregunta sobre cada uno de los que están conversando y comenzando un proceso. ¿Cómo estamos? No se preguntaban “cómo somos” sino “cómo estamos”. Porque es muy fácil, cuando uno se pregunta cómo soy yo y cómo sos vos, poner el sello. Es claro que la psicología social hace el esfuerzo por no hacerlo, pero a veces nos olvidamos y etiquetamos.

 

Alguien dice: “esta persona es así”. Es mucho mejor preguntarnos cómo estamos hoy, cómo está hoy aquí conmigo, cómo estoy yo acá con vos, cómo está la calle en este momento. Hay una serie de factores que hoy hacen que estés así.Es una suerte que el castellano tenga esos dos verbos, que no tienen ni el inglés ni el francés, para diferenciar el ser del estar.

 

¿Cómo estás vos y cómo estoy yo? En una aldea india tenían la costumbre de que cuando se sentaban en círculo, el que estaba en diámetro con el otro poniendo el fuego cómo centro, tenía que estar atento al que estaba justo enfrente a ver si tenía comida, si estaba triste o preocupado, y entonces todos tenían a alguien que los veía, que le preguntaba cómo están, que se preocupaban por cómo estaba uno.¿Cómo estás vos y cómo estoy yo?

 

Ese pensar en la calle, en el contexto, en el país, es el cruce de preocupaciones que constituyen la esencia, el móvil de la psicología social. La psicología social es un intento científico de respuesta a estas preguntas. Científico dentro de los límites probabilísticos de las ciencias sociales. Qué quiere decir probabilísticos: que hay imprevistos.

 

Alejandro Simonetti

Escuela de Psicología Social San Isidro

Leandro N. Alem 226 / 1642 San Isidro, Argentina

Tel: 011 4747-4479. Facebook: Psicosocial San Isidro. 

Email: psicosocialsanisidro@gmail.com

  • c-facebook
bottom of page